Salud Mental en el Trabajo

NOTICIAS SALUD

Eduardo Cruz

7/8/20212 min read

Para 2018, 1 de cada 4 adultos experimentó alguna enfermedad o trastorno mental en los Estados Unidos cada año, y un estimado del 18% de la población adulta en ese mismo país padeció un desorden de ansiedad.

La enfermedad mental es un desafío, mas no una debilidad. Cuando reconocemos nuestra salud mental, llegamos a conocernos mejor a nosotros y nos volvemos personas, colaboradores y líderes más auténticos.

Un estudio publicado por la revista Journal of Happiness Studies encontró que sentirnos auténticos y abiertos en el trabajo lleva a un mejor rendimiento, compromiso, retención de personal y sobre todo, bienestar.

Menos de una tercera parte de la gente con alguna enfermedad mental reciben el tratamiento que requieren. No reconocer la salud mental de un colaborador puede dañar la productividad, las relaciones profesionales y el resultado final: de 17 a 44 mil millones de dólares se pierden por año a causa de la depresión (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, por sus siglas en inglés CDC), mientras que por cada 1 USD invertido en el cuidado de personas con problemas de salud mental, hay un retorno de 4 USD.

Se requiere más flexibilidad, sensibilidad y una mente abierta por parte de los empleadores. Existe un auge en las empresas que ofrecen servicios y programas para atender la salud mental y emocional de sus empleados como el caso de EY (anteriormente Ernst and Young) que con 47,000 empleados en Estados Unidos y 250,000 en todo el mundo, lanzó el programa We Care, el cual entre sus iniciativas, contempla sesiones las cuales siempre cuentan con un patrocinador de alto nivel y un profesional de la salud mental.

En programa We Care un líder inca la sesión compartiendo su historia, con lo que se refuerza el mensaje de que la ansiedad no es tóxica y la asistencia, en el programa, no es amortiguador de la carrera profesional para el colaborador.

En México hemos venido dando pasos para vigilar y promover ambientes de trabajo libre de factores que puedan provocar estrés, ansiedad, etc. (factores de riesgo psicosocial), con la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo-Identificación, análisis y prevención.

La carga de la depresión y la ansiedad es compartida con todos los miembros de un lugar de trabajo, y es un círculo vicioso. El cambio comienza cuando gerentes y profesionales de recursos humanos reconocen la ambivalencia y el conflicto interno que sienten muchas personas de gran talento, y hacen algo al respecto.

Cuando la gente obtiene el espacio y apoyo que requieren, pueden cambiar sus carreras, y sus vidas.

Tomado y Adaptado de:
  • We Need to Talk More About Mental Health at Work. (2018, 6 noviembre). Harvard Business Review. https://hbr.org/2018/11/we-need-to-talk-more-about-mental-health-at-work

Trabajos Citados:
  • von den Bosch, R., Taris, T.W. Authenticity at work: Development and Validation of an Individual Authenticity at Work. J Happiness Stud 15, 1-18(2014)

Las opiniones expresadas en este documento son las de sus autores y no reflejan necesariamente la de BIOSEP.

Todas las imágenes presentadas son propiedad de sus autores.