Cómo una Clínica Regional avanza en su Transformación Digital con Zoho One

Innovación en Salud, descubre cómo una clínica en Jalisco inició su digitalización con Zoho One para optimizar procesos clínicos y mejorar atención.

DIGITALIZACIÓN HOSPITALARIA

BIOSEP

9/30/20254 min read

En el sector salud, la digitalización ya no es un lujo: es una necesidad para mejorar la atención al paciente, reducir costos y garantizar la seguridad de los datos.

En este artículo compartimos cómo una clínica regional de México (ubicada en la región Valles del estado de Jalisco) inició su camino hacia la innovación en salud con la implementación de, una suite tecnológica que ya está revolucionando hospitales en todo el mundo.

Lo anterior, como base fundamental para un proyecto de expansión y consolidación para convertirse en un hospital de especialidad, listo para atender las necesidades de la población local y regional.

Tu clínica, centro de salud u hospital puede crecer sin perder el control. La innovación en salud comienza con un primer paso: ordenar, ajustar y automatizar procesos.

En BIOSEP te acompañamos con un diagnóstico express que revela áreas de mejora inmediatas y estrategias para escalar con bases sólidas. No esperes a que los proceso manuales sigan frenando a tu clínica o centro de salud.

El Reto: Procesos Fragmentados y poca Visibilidad

Clínicas y hospitales medianos enfrentan un desafío común:

  • Procesos manuales y dispersos (Excel, papel, notas).

  • Falta de integración entre área clínica, administrativa y financiera.

  • Dificultad para dar seguimiento completo al paciente, desde la admisión hasta la facturación.

Este era también el caso de la clínica que analizamos: la dirección sabía que debía dar un salto hacia la digitalización para crecer de manera ordenada y cumplir con estándares de calidad y normatividad.

La Solución: Zoho One como Plataforma Central

El proyecto consistió en evaluar cómo Zoho One podía integrarse en la operación clínica y administrativa. Comenzamos evaluando esta herramienta por la robustez que oferta, su capacidad para adaptarse a casi cualquier requierimiento, así como sus costos sumamente competitivos.

Otros puntos importantes que fueron tomados en cuenta para la selección esta -vs otros servicios similares que existen en el mercado-, fue la capacidad que ofrece para manejar Información de Salud Protegida (PHI por sus síglas en inglés) de forma que se cumpla con las normativas HIPAA (Health Insurance Protability and Accountability Act – Ley de Portabilidad y Responsabilidad de los Seguros Médicos).

Entre los principales beneficios identificados:

  • Gestión centralizada de pacientes: desde la admisión hasta el seguimiento post-consulta.

  • Automatización de procesos críticos: reducción de tiempos, errores y costos por captura manual.

  • Cumplimiento regulatorio: alineación con estándares como HIPAA.

  • Mejor comunicación: integraciones con mensajería, encuestas y expedientes electrónicos.

  • Escalabilidad: una plataforma flexible que crece con la clínica.

Estos beneficios resonaron con nuestro cliente, pues se alinean de manera órganica con los objetivos, planes y estrategias que en su mediano y largo plazo tienen; entre los que se encuentran un crecimiento y expansión, tanto de servicios médicos como de cobertura geográfica a nivel de atención.

Resultados Observados en Hospitales que ya usan Zoho

La experiencia internacional muestra que Zoho ya está transformando la operación hospitalaria:

  • MGM Healthcare (India): +20% en productividad y 50% menos tiempo operativo tras automatizar procesos clínicos.

  • Island Psychiatry (EE. UU.): flujo integral de pacientes desde el registro hasta la facturación, cumpliendo HIPAA.

  • Clínicum (España): integración completa de datos y procesos sin perder trato humano.

  • Grupo médico en México: sincronización entre Zoho CRM y Nimbo (EHR) para registro clínico automatizado.

Estos ejemplos inspiran y validan el potencial de la herramienta como motor de transformación en nuestro país.

Lección para el Sector Salud Mexicano

El caso del centro sanitario regional analizado confirma algo importante: la innovación en salud no requiere inversiones millonarias ni sistemas inaccesibles. Con soluciones flexibles y escalables como es posible:

  • Profesionalizar la gestión hospitalaria.

  • Ofrecer mejor experiencia a pacientes.

  • Reducir la carga administrativa del personal médico.

  • Prepararse para crecer con bases sólidas.

Ahora, en BIOSEP comenzamos a trabajar en la parte de la ejecución e implementación de esta solución, con el rediseño en conjunto de procedimientos, alineados con las mejores prácticas de la industria y el cumplimiento normativo.

Para este caso específico, nuestro trabajo irá más allá de la implementación de un sistema como Zoho, incluyendo la centralización y automatización de flujos de trabajo clínicos (en diversas especialidades entre las que se encuentran, laboratorio, farmacia, imagenología, etc.).

Médico usando laptop y smartphone para gestión clínica digital
Médico usando laptop y smartphone para gestión clínica digital
Monitor hospitalario mostrando signos vitales como ejemplo de digitalización en salud
Monitor hospitalario mostrando signos vitales como ejemplo de digitalización en salud

Tomando como punto de partida la actualidad en la que se encuentran, la clínica opera con múltiples sistemas que en ocasiones no “hablan” entre ellos, con una gran dependencia del factor humano y procesos manuales que consumen tiempo (y el riesgo de cometer errores).

Una realidad que hemos visto común en otros centros de salud de México.