Balance en la Relación Vida - Trabajo
NOTICIAS SALUD
Eduardo Cruz
4/12/20213 min read
En los últimos meses, la mayoría de nosotros, nos hemos venido acostumbrando a un nuevo estilo de trabajo en el que nuestros estudios caseros han venido a ser utilizados por mas horas de las que anteriormente habían sido ocupados.
El trabajo remoto, sumado a las ya comunes y adoptadas tecnologías de mensajería instantáneas y en general, toda la tecnología que nos mantiene “conectados”, podría estar desdibujando los límites entre la vida personal y la vida laboral -o profesional-.
Tener un equilibrio entre la vida personal y la profesional, nos ayudará no solo a ser más productivos, sino que también permite reducir nuestros niveles de estrés, prevenir el “burnout” y lo más importante, dedicarle el tiempo y la atención a nuestro desarrollo personal, nuestra familia, amistades y hasta nuestra mascota.


El tener un desequilibrio entre el tiempo que pasamos trabajando y el que pasamos desarrollando nuestras actividades personales, tiene varias consecuencias tanto a nivel fisiológico, psicológico como social.
El exceso de trabajo puede desencadenar agotamiento físico y, cuando estamos cansados, nuestra capacidad para ser productivos y pensar con claridad puede verse afectada, lo nos puede generar caer en errores -con sus respectivas consecuencias-, así como afectar nuestra “reputación” profesional.
Continuando con lo anterior, y al tiempo que se vuelve un resultado de lo mismo, podemos comenzar a experimentar niveles cada vez más altos y constantes de estrés (estrés crónico), lo que puede empeorar los síntomas relacionados con muchas afecciones médicas y ponernos en riesgo de consumir y/o abusar de sustancias.
El pasar mucho tiempo trabajando también puede generar que comencemos a descuidar nuestras relaciones sociales, lo que ocasionará tiempos perdidos con nuestras amistades y seres queridos. Siendo posible que perdamos eventos familiares o hitos importantes. Lo que puede generar un sentimiento de exclusión, así como dañar nuestras relaciones.
¿Cómo lograr un mejor equilibrio?
Aunque el balance personal y laboral puede significar cosas distintas para cada individuo, los especialistas coinciden en seguir ciertas estrategias para lograr este equilibrio:
Desconéctate. La mensajería instantánea y el correo electrónico han creado expectativas de estar siempre disponibles con lo que pareciera que la jornada laboral nunca termina. Por ello es necesario apagar las notificaciones de tu teléfono (o preferentemente el equipo en sí). Al no reaccionar ante las notificaciones del celular (de nuevos correos o el WhatsApp del jefe/compañero) forjarás un hábito de resiliencia que te hará más tolerante al estrés.
Despídete del perfeccionismo. Muchos trabajadores sobresalientes desarrollan desde edades muy tempranas tendencias perfeccionistas. Sin embargo, conforme la persona va creciendo, estas tendencias se vuelven más complejas y complicadas de mantener.
Ejercicio y Meditación. Diariamente encontramos tiempo para las cosas más importantes de la vida como comer, asearnos y relajarnos, pero al buscar el equilibrio personal y laboral, generalmente olvidamos dos actividades clave: el ejercicio y la meditación. Basta con unos cuantos minutos al día para ejercitar el cuerpo y apaciguar la mente.
No perder el tiempo. Priorizar actividades y distinguir entre las necesarias y las prescindibles. De esta forma uno puede identificar las tareas verdaderamente importantes. Te recomendamos utilizar la matriz Eisenhower.
Empezar con acciones pequeñas. Comenzar un nuevo hábito es una tarea que puede parecer desmesurada. Pero al realizar pequeñas acciones diarias que nos acerquen a nuestro objetivo, estaremos avanzando cada día hacía dónde queremos dirigirnos.
La relación entre el trabajo y nuestra vida personal no es perfecta. No todos los días terminaremos nuestra jornada, habiendo sido altamente productivos para llegar a casa y pasar una tarde con la familia y amigos sin preocuparnos por alguna responsabilidad de la oficina.


Sin embargo, al ir tomando y asumiendo el control en esta relación -que nos acompañará por varios años en nuestras vidas-, iremos acercándonos a un equilibrio que nos beneficie a nosotros.
En ocasiones, podemos llegar a sentirnos muy rebasados o con mucha frustración; por lo que acudir con un profesional de la salud mental será altamente recomendado.
Referencias
La importancia del balance entre vida laboral y personal. (2020, febrero 12). Generación Anáhuac. https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/la-importancia-del-balance-entre-vida-laboral-y-personal
Mayo Clinic. (2020, August 25). Equilibrio en la vida laboral: consejos para recuperar el control. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/work-life-balance/art-20048134?reDate=16032021
Sodexo. (2020, June 23). El equilibrio entre la vida personal y profesional | Guía. https://www.sodexo.es/centro-conocimiento/el-equilibrio-entre-la-vida-personal-y-profesional/
Las opiniones expresadas en este documento son las de sus autores y no reflejan necesariamente la de BIOSEP.
Todas las imágenes presentadas son propiedad de sus autores.
Enlaces Rápidos
info@email.com